Las becas en España (encuesta)
- ndbmiriam
- 1 mar 2017
- 2 Min. de lectura
RESULTADO DE ENCUESTA SOBRE EL SISTEMA DE BECAS
Se han recibido 150 respuestas al respecto.
Los encuestados son jóvenes universitarios estudiando en Madrid. El 50% hombres y el 50% mujeres.
La edad de los encuestados es:
El 18,66% entre los 18 y los 20 años.
El 48% entre los 20 y los 22 años.
El 22,66% entre los 22 y los 24 años.
El 10,66% entre los 24 y los 26 años.
Del total de encuestados, solo son familia numerosa el 16%.
En cuanto a las notas medias de los encuestados con respecto a sus compañeros:
El 8,66% considera que pertenecen a los últimos.
El 62% pertenecen a la media general.
El 21,33% considera que forma parte del tercio superior.
El 8% se incluye entre los diez primeros.
Con respecto a si han recibido una beca y el tipo de la misma:
El 26% ha recibido una beca socio-económica.
El 28,66% ha recibido una beca universitaria.
El 17,33% ha recibido una beca externa.
El 28% no ha recibido ningún tipo de beca.
Por tanto, el 71,99% de los encuestados ha recibido algún tipo de beca.
Las medias obtenidas sobre el tiempo en que el alumno conoce si le han concedido la beca es:
El 32% antes de enero. Este resultado es bueno, ya que indica que hay más casos con pronta tramitación.
El 22,66% antes de marzo.
El 12% antes de mayo.
El 6,66% antes de junio.
El porcentaje restante no sabe/ no contesta.
En cuanto a las fechas en las que el alumno tiene a su disposición la cuantía de la beca, los resultados no son buenos.
El 6,66% dispone del dinero antes de enero.
El 7,33% antes de marzo.
El 21,33% antes de mayo.
El 32,66% antes de junio.
El 32% no sabe/ no contesta.
Con respecto al criterio a valorar para conceder una beca:
El 33,33% considera que hay que valorar el nivel de estudios.
El 48,66% prioriza el patrimonio. Casi la mitad de los encuestados considera que el capital familiar es lo primero que deben tener en cuenta las instituciones.
El 20% da importancia a la unidad familiar.
Los casos en los que ha sido necesaria una contraprestación para recibir la beca son el 16% frente al porcentaje restante.
En cuanto a la necesidad de otorgar beneficios fiscales a emisores privados de becas:
El 58,66% está a favor y un 14,66% está en contra. El resto no sabe/ no contesta.
Por último, un 97,33% de los encuestados consideran que el sistema de becas establecido es injusto.
Como conclusión, la mayoría de los encuestados sí que ha recibido una beca. Sin embargo, casi el 100% de los encuestados considera injusto el sistema de becas. Algunas de las soluciones aportadas por los mismos encuestados son crear umbrales de renta más coherentes, controlar mejor las calificaciones, investigar en profundidad cada caso, otorgar becas con menor cuantía para que la posibilidad sea mayor, asegurarse de que la persona va a corresponder responsablemente a la posibilidad que se le está dando o estudiar la economía familiar, entre otras. Teniendo en cuenta esta disconformidad con el sistema de becas, se debería de llevar a cabo una reforma en la misma, atendiendo a las nuevas necesidades y exigencias de los estudiantes universitarios madrileños.
Comments