ACIMA
- ndbmiriam
- 15 may 2017
- 2 Min. de lectura
ACIMA (Asociación para la Comunidad e Información Medioambiental) se constituyó en 1996 por 15 profesionales independientes del área de medio ambiente, como asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional, con el fin de formar una red de profesionales interesados en potenciar y desarrollar el derecho acceso a la información en materia de medio ambiente. La iniciativa de este proyecto la tuvo Mª Ángeles López Lax, abogada especializada en derecho medioambiental, quien actualmente ostenta el cargo de presidenta.

ACIMA está registrada desde el año 1996 en el Registro Nacional de Asociaciones, del Ministerio del Interior Español, con el Nº 161.685 (según certificado inscripcion 1996 ) con el nombre: “Asociación para la Comunicación e Información Medioambiental (ACIMA)”. Su número fiscal es CIF: G81552085 y el domicilio social y de contacto: Calle Almendral nº 3, 1º D. 06800 Mérida (Badajoz) , España.
Esta asociación promueve y facilita el derecho de acceso a la información, el derecho a la participación y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Presta servicios de información ambiental y asesoramiento en estas materias y promueve y da soporte a una red de abogados de defensa ambiental y peritos. Dispone de bases de datos de legislación ambiental, bibliografía y prensa.
El objetivo de ACIMA es difundir, ejercitar y facilitar el ejercicio de los tres derechos pilares del Convenio de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas sobre acceso a la información , la participación del público en la toma de decisiones y el acceso al a justicia en materia de medio ambiente: Transparencia, Participación y Justicia ambiental.
Campo en el que trabaja
Exclusivamente el Medio Ambiente.
Número de voluntarios
Cuenta únicamente con 4 voluntarios.
Proyectos
Creación de un turno de oficio para la defensa legal del medio ambiente.
Cursos de formación para abogados de defensa ambiental.
Acceso a las bases de datos de legislación y jurisprudencia de la web de la asociación.
Áreas geográficas
Territorio nacional
Sectores de cooperación
Ayuntamientos, empresas, particulares
A dónde va el dinero
A la realización de los proyectos
Origen de la financiación
Aportaciones de sus asociados
Comentários