top of page

INFLUENCERS, ¿FUNCIONAN?

  • ndbmiriam
  • 2 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Un influencer es una persona que cuenta con la capacidad de influir a las personas (su público) por medio de las redes sociales y que pueden llegar a convertirse en prescriptores interesantes para una marca.


Jack y Loren, una pareja que se dedica a recorrer el mundo y cobra, por foto, desde 8500€.

Danielle Bernstein, blogger de moda y empresaria, llega a cobrar $15000 por una instantánea en Instagram.


Está claro que tanto la forma de comunicar como aquellos que comunican están sufriendo una total transformación. Hace unos años estas cifras y modelo de trabajo era impensable y ahora los jóvenes se quieren dedicar a esto profesionalmente y eso es porque ven que muchos se están ganando la vida simplemente ‘influenciando’, algo que, a primera vista, parece muy sencillo.


Los influencers funcionan o eso dijo Alejandra de la Riva (Manager de relaciones públicas de Primark) en la última mesa de debate de Gabinetes Vs Periodistas. Ahora estos influenciadores cuentan con herramientas medidoras que ayudan a la profesionalización de su trabajo, las marcas piden datos no sólo números, y piden también un retorno que no siempre es en ventas.


Una de las cosas más importantes es la selección o filtro, es necesario un objetivo, seleccionar un público al que queremos llegar para así elegir al influencer adecuado que, muchas veces, no es el que más seguidores tiene. Con la compra de followers, likes y comments, los números son cada vez menos fiables y la marcas empiezan a buscar otras cosas, como la calidad, la fidelidad de sus seguidores o la capacidad comunicativa y versatilidad del influencer. Lo atractivo y aquello que vende es un influencer crossover, un influencer todoterreno que sepa hacer de todo, un ejemplo de ello es la argentina Calu Rivero, una actriz, blogger, modelo, influencer, DJ, decoradora…


Aunque estos influencers retumben en los medios, no son los únicos y no han destronado a los actores, periodistas o directores de periódicos. No creo que la influencia sea la misma ni igual de visible pero estos últimos (que fueron los primeros en llegar) tienen su poder en las sombras el cual ahora, se debate si salir a la luz.


A los periodistas siempre les han dicho que no son protagonistas y ahora dudan si deben serlo, pues ven su terreno arrasado por estos nuevos comunicadores. Es cierto que estamos en un momento de redefinición, una nueva coyuntura se está creando y la línea que separa a la prensa y a estos influencers es cada vez más estrecha. “Hay que tratarlos al mismo nivel” decía Charo Izquierdo (Directora de la Mercedes Benz Fashion Week), si hay gente que no se cree a estos nuevos comunicadores ella responde “ yo hay medios de comunicación a los que tampoco me creo”.


El tema de la publicidad encubierta es un tema candente, el publico exige veracidad, exige saber si lo que están vendiendo los youtubers, instagramers o influencers favoritos es por “gusto” o por que les pagan. Tras esta revuelta en la red se están tomando medidas, muchos ponen ya el tag #AD para hacer saber a sus seguidores que es un contenido promocionado y en EEUU se está pensando en legalizar la situación.


Los periodistas deben adaptarse a la nueva coyuntura y trabajar junto con estos influencers que no deben ser considerados enemigos sino un fenómeno que obliga al cambio. Los periodistas ante esta situación extraña deben, si es que quieren trabajar en paralelo con los influencers, usar las mismas armas de estos (las redes sociales) y tal vez, superar el pudor para abrazar el protagonismo que tanto han evitado.

 
 
 

Comments


FOLLOW ME

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black YouTube Icon

STAY UPDATED

POPULAR POSTS

TAGS

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White Pinterest Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 by Annie Branson. Proudly created with Wix.com

bottom of page